Somos especialistas en balanzas analíticas. En nuestra web encontrarás toda la información que necesitas saber sobre ellas, que son, para que sirven, como utilizarlas adecuadamente, cuales son las mejores del mercado en 2020 y como elegir la tuya si estás buscando comprar una.
¿Qué es una balanza analítica?
La balanza o báscula analítica es un tipo de balanza que se utiliza en los laboratorios para medir el peso de cuerpos o sustancias de pequeña masa. Este tipo de balanzas ofrecen una gran precisión, con una exactitud de hasta una diezmilésima de gramo (0,0001 g).
Las mejores balanzas analíticas calidad-precio de 2020
Función y uso de la báscula analítica ¿Para que sirve?
La balanza analítica se usa comúnmente para medir la masa de una matriz, la masa de alguna sustancia o la masa de precipitados de un análisis gravimétrico. También se puede utilizar para ver la evolución del peso de una mezcla en reacción.
Habitualmente, las basculas analíticas se encuentran en laboratorios, departamentos de investigación y desarrollo en la industria farmacéutica, química y metalográfica, academias y universidades. Son una herramienta que asisten a tareas como el control de calidad, preparar mezclas, determinar la densidad o resolver el peso específico.
Las balanzas analíticas permiten realizar las mediciones en un entorno controlado. Por ello, el plato se sitúa en el interior de un recipiente de cristal. Esto evita que corrientes de aire puedan influir en el resultado. Cuando estamos pesando objetos o sustancias de muy pequeña masa, un ligero cambio en la presión del aire puede alterar notablemente nuestro experimento.
Un aspecto a tener en cuenta al utilizar la balanza, es que el interior de la cápsula se encuentra a temperatura ambiente. De este modo impediremos posibles corrientes de convección. Si quieres saber más a detalle como usar una balanza analítica, te invitamos a echarle un vistazo a nuestro artículo donde explicamos todos los cuidados y pautas a seguir.
Características de las balanzas analíticas de laboratorio
Las balanzas analíticas tiene la forma de una báscula normal con una diferencia: El platillo se encentra encerrado dentro de una caja transparente. Esto es así porque protege la muestra de corrientes de aire que pueden afectar a la medición. También, previene de polvo que se pueda depositar sobre el platillo y añadan peso extra sobre la muestra. Las balanzas analíticas están diseñadas para que no se produzcan ningún tipo de fluctuación en el resultado.
Otro aspecto que distingue a este tipo de basculas es su gran precisión. Están fabricadas para dar cifras con una exactitud de milésimas, incluso millonésimas de gramo. Se trata de una maquina extremadamente sensible. Su construcción es compacta y se puede trasladar a cualquier lugar. Eso sí, son frágiles y hay que tener mucho cuidado de que no reciban golpes o movimientos bruscos.
Se limpian fácilmente, la superficie del platillo es súper lisa para que no quede ningún resto de la muestra anterior. Normalmente se les pasa una brocha o pincel al terminar de medir para dejarla preparada para la próxima pesada.
Existen dos tipos de balanzas analíticas:
- Balanzas mecánicas: Son las más antiguas y no son difíciles de encontrar actualmente. Su funcionamiento es puramente mecánico, por medio de engranajes y muelles que muestran el resultado por medio de una aguja.
- Balanzas digitales: Construidas de componentes electrónicos. Son balanzas modernas en las que el resultado se lee en una pantalla led. Disponen de más funcionalidades que las balanzas mecánicas y algunas de ellas son programables.
Las balanzas analíticas requieren de mantenimiento y una calibración periódica. La calibración se realiza colocando un objeto sobre el platillo y comprobando que el resultado es el correcto. No obstante, los mejores modelos de balanzas ofrecen la posibilidad de autocalibrado, lo cual te ahorra tener que hacerlo manualmente.
¿Cómo funcionan?
Las balanzas analíticas digitales tienen un electro imán que generan una fuerza que contrarrestra el peso de el objeto o sustancia colocados en el platillo. De forma gradual, el imán empuja el platillo hasta que consigue llegar a un estado de equilibrio. Esta tecnología se la conoce como sensor de restauración de fuerza electromagnética. A continuación te enumeramos cada una de las partes de una balanza analítica de laboratorio.
Partes de la balanza analítica de precisión
- Visor: Pantalla que muestra los resultados de la medición
- Panel de control: Pad táctil o con botones para controlar la balanza. Las principales partes de la balanza analítica electrónica son:
- Botón de acción: Pone en marcha el proceso de medición.
- Botón de control micrométrico
- Botón de cambio de unidad: Para que los resultados se muestren en gramos, libras, etc…
- Botón de tara: Pone el resultado a 0. Establece el estado inicial de la balanza para, a continuación, colocar la muestra sobre el platillo.
- Platillo: Plataforma circular donde se coloca el objeto o sustancia que se va a pesar.
- Nivel de burbuja: Funcionalidad que se utiliza para llevar a cabo la calibración.
- Cápsula de cristal: Cuatro paredes y techo transparentes.
- Base: Parte de la báscula que incluye el platillo, el visor y todas las componentes internas de la balanza.
Diferencias entre balanza analítica, semianalítica y granataria
Aunque son parecidas, cada una de estas balanzas tienen sus particularidades y se utilizan para fines distintos. En internet mucha gente confunde unas con otras, y no definen claramente sus diferencias. Te vamos a explicar que son las basculas semianalíticas y granatarias y como se distinguen de la bascula analítica.
Balanza granataria:
Aunque la balanza granataria también ofrece una gran precisión, su exactitud es peor respecto a las balanzas analíticas. Una ventaja que tienen las granatarias es que soportan cuerpos más pesados (pueden medir mayores cantidades de masa). Las básculas granatatias también se conocen como balanza de brazos. Su funcionamiento es mecánico.
Balanza semianalítica:
Las básculas semianalíticas, en aspecto, son iguales que las analíticas. Su diferencia reside en la precisión y la capacidad máxima de peso. Las semianalíticas tienen menos exactitud pero aceptan muestras más pesadas. Al igual que la balanza analítica y semianalítica, existen la semi microanalítica, micro analítica y ultra micro analítica. A continuación tienes las especificaciones de cada una:
- Balanza semi analítica: Se utilizan para una división mínima 0,001 g (1 mg). Se emplean para pesadas de 1-3 kilogramos.
- Balanza analítica: Un rango mínimo de 0,0001 g (0,1 mg). Para cantidades de 100-300 g.
- Balanza semi micro-analítica: División mínima 0,00001 g (0,01 mg). Solo para cantidades de 10-30 g.
- Balanza micro-analítica: Rango de medición de 0,000001 g (0,001 mg) (1 µg). Material de 3-10 g.
- Balanza ultra micro-analítica: Unidad mínima de partición 0,0000001 g (0,0001 mg) (0,1 µg). De uno a -3 gramos.
Ventajas y desventajas de una pesa analítica: Pros y contras
Como ventajas, una balanza analítica de laboratorio ofrece una alta precisión en sus medidas, se trata de una báscula notablemente superior a la granataria en cuanto a sensibilidad. Además, las balanzas analíticas electrónicas tienen la ventaja de poder visualizar el numero exacto sobre una pantalla.
El hecho de ser digital le permite ofrecer ciertas funciones que facilitan el proceso medición y nos permite hacer cálculos matemáticos directamente desde la balanza. Si compras una balanza analítica de alta gama, probablemente venga con el modo de calibración automática, que te ahorrará tiempo y esfuerzo.
Una desventaja de este tipo de báscula es el mantenimiento que requieren. Tienen que estar continuamente limpias y se deben conservar en habitaciones con una humedad y temperatura óptimas. Su precio es considerablemente alto, ya que sus prestaciones son muy exigentes, para realizar trabajos profesionales.
Otro aspecto en contra es que solo pueden pesar objetos ligeros. La tecnología que tenemos hoy en día nos permite fabricar balanzas de muy alta sensibilidad pero a costa de ser muy delicadas. Si colocamos objetos muy pesados sobre ella, no funcionan correctamente y en ocasiones podemos dañar la máquina.
¿Dónde comprar una balanza analítica?
Podrás ver muchos modelos de balanzas analíticas en tiendas online como Amazon y MercadoLibre. También las puedes encontrar de segunda mano en Ebay o Milanuncios.
Nosotros te recomendamos que compres una nueva por Amazon. Cuando compras una balanza analítica usada, aunque es más barata, corres el riesgo de que su anterior propietario no haya cuidado la máquina como es debido y no tenga un funcionamiento óptimo.
Además, Amazon ofrece una mayor amplitud de balanzas analíticas de todas las gamas a precios muy económicos. El porte es seguro y rápido, y en caso de tener algún problema se responsabilizan de todo, ofreciendo total garantía y el envió de una báscula nueva si la que recibiste no funciona correctamente.
Dentro de todas las marcas de balanzas analíticas, las más conocidas son Ohaus, Kern, Adam y Sartorius. Todas son marcas de confianza y calidad, pero nosotros tenemos preferencia por las Ohaus.
Ohaus es una compañía que lleva en el mercado más de 100 años, vendiendo balanzas analíticas y material de laboratorio. Es una empresa puntera en tecnología con una gran experiencia y buena reputación en el sector. Sus balanzas presentan una gran sensibilidad y rapidez en la pesada.
Tras realizar una comparativa y análisis de las balanzas analíticas Ohaus más vendidas, hemos seleccionado las mejores relación calidad-precio. Si estás buscando comprar una, te interesará pasarte por nuestro artículo.
Otros instrumentos para laboratorio interesantes
Cuando se trabajan largas horas en el laboratorio, en frente de pantallas, la vista se puede llegar a cansar y producir cierta fatiga ocular. A día de hoy, gracias al filtro de luz azul, esto puede dejar de ser un problema.
Para medir las magnitudes y propiedades eléctricas de un circuito o componente electrónico, los téster son el aparato más completo que existe.
Saber el color exacto de un material es una tarea complicada, ya que dependiendo de la iluminación del momento la percepción de los colores varía. Si hacemos uso de una cámara de fotos, podemos apreciar como la imagen de un mismo objeto se ve diferente en distintas condiciones de luz. Por ello, existe el analizador de color, capaz de ofrecer resultados medibles y objetivos.
El pirometro infrarrojo es un termómetro capaz de tomar la temperatura a distancia y sin contacto. Es sumamente útil para saber con exactitud los grados centígrados de una muestra sin necesidad de tocarla.
Medir la corriente de un circuito sin tener que intervenir en los cables es una realidad. Las pinzas amperimétricas, por medio de su abrazadera, son capaces de calcular la intensidad y otras magnitudes eléctricas a través del campo magnético que generan.
Para calcular los niveles de viscosidad de un líquido, se hace uso de los viscosímetros. Existen diversos tipos, los cuales someten a la sustancia a medir a diferentes pruebas. El viscosímetro de Brookfield, por ejemplo, pone un husillo a girar sumergido en el líquido. Según la resistencia que oponga, se averigua su viscosidad.